Hoy les cuento una de las leyendas de la Mburucuyá, la que prefiero, la de esa flor que nace de un corazón enamorado hasta ofrecer la vida para permanecer junto al amado. Otro día les relataré la otra.
Tarda un poco en cargarse, pero fue imposible acortar el tiempo.
Espero que les gusten las imágenes de ese rinconcito de mi tierra que muy pronto conoceré, pero que ya amo...de esa selva, hábitat de mi yaguareté...de esa tierra colorada, cual sangre de mburucuyá.
OBRAS COMPLETAS - TOMO 1 - J.K. - CONTINUACIÓN -
Hace 13 horas
47 comentarios:
mara, ya sabes que esto me lo llevo a mi lateral, verdad?
Sin discusiones, pagaré las multas pertinentes...
Ya no sé qué decirte... sigue caminando, que a tu paso todo se torna belleza!!!
Besos infinitos...
ME HE QUEDADO SIN PALABRAS... Y TE AVISO QUE ES MUY DIFICIL, NO ME CALLO NI DEBAJO DEL AGUA.
CUANDO ME REPONGA PASO A COMENTARTE...
TOMA UNOS BESOS CON SABOR A CAFE (ME ESTOY TOMANDO UN EXPRESSO EN ESTE MOMENTO).
Verdadera perla, en este blog-alhajero!
Mburucuyá se inmoló por amor, pero conquistó la vida eterna. Raros equilibrios de este mundo, que los escritores levantan magistralmente. Una Julieta con olor a selva y colores del Iguazú, una española que se quedó a vivir para siempre en tierra argentina…trágica y bella, apasionada y leal como el paisaje que cobija la flor.
Susy querida, das y despertás poesía… ¿Acaso algo más adecuado para este sábado, en que la primavera tozuda se empeña en levantar la nariz y regalarnos un día esplendoroso?
Te beso mi Amiga!!! Gracias Mil por tu voz y este precioso material
Pero por favor puede haber alguien en este mundo que no sucumba ante estos paisajes, con esa harpa, la leyenda preciosa y tu voz que es el vehículo perfecto para hacérnosla llegar.
Has hecho este día más hermoso.
BEsos y gracias
Ante tanta belleza, estamos rendidos a sus pies, ¡¡querida amiga!!
Este regalo que nos brinda hoy, en imagen, leyenda y sonido, ¡¡es un placer!!
¡¡Abrazos agradecidos!!
Mi querida amiga aquí,,,,tratando de ver el vídeo,nada, lo paso a mi pc y lo oigo corrido sin los saltos....Es una belleza y sufro sin razón.
Regreso en cuanto lo oiga.
Bonito Mara
En Liniers, el barrio de mi niñez, hay muchos pasajes: El Zorzal, El Hornero, El Carpintero; La Madreselva, Las Bases y entre ellos estaba Mburucuyá.
Siempre, en aquella época, me llamaba la atención el nombre inexplicable. Tuviste que llegar vos más de 30 años después para ser quien me contara la verdadera historia de mburucuyá, que además es maracuyá, a quien tampoco conocía como flor argentina.
Un beso y gracias por tan hermosa historia.
Sigues sorprendiéndonos gratamente con la belleza de esa leyenda, esos paisajes, Iguazú - que también espero conocer pronto en grata compañía -, el sonido del arpa y esa voz que embelesa a quien tiene el privilegio de escucharte.
Enhorabuena, Maracuyá.
Te mereces todos los elogios y tantos besos lindos y dulces como comentarios va a recibir esta entrada que mejora, si cabe, la anterior.
QUERIDA Mara.
Efectivamente lo pase a mi pc,y lo disfrute muy bien,bella leyenda que en tu voz recoge toda la emoción de la tradición y de la historia de tan entrañable tierra
La música exquisita plena,las imagenes un regalo de inconmensurable belleza,no me resta mas que felicitarte por tan precioso regalo.
Un trabajo hecho con amor y buen gusto.Mburucuyá nombre que no olvidare.
Una abrazo,besos y afines,excelente!!!!!....Cinco estrellas.
Borraeso, creo que soy yo quien tiene pagar espacio en tu lateral, no?
Sos muy generosa. Gracias!!!
Sabés, cuando contaba la leyenda, pensaba en tu niña.
Vos decís todo, todo sin necesidad de extenderte en palabras.
Todos mis besos soleados.
Groucho, Groucho mudo? Sí, ya sé que no te callas.
Gracias!!!
Bueno, también pensaba en tu niña.
Qué ricos besos...pongo una cucharadita de café a la yerba, para imaginarlos mejor....y ahí van de amargos con cascaritas y café.
Las Julietas han recorrido el mundo Su...y esta Mburucuyá española, cómo no iba a quedarse prendada de su dulce guaraní y esa lengua que suena melodiosa, especial para el amor, no?...Rohayhu ha aise nendive pya’e (Te amo y quiero estar contigo pronto), habrá sonado muchas veces entre españoles y guaraníes, no importa el sexo.
La pasión de la tierra colorada se contagia, si hasta el agua calma se desbarranca en cascadas apasionadas y todo es axuberante en esa selva.
Y a mí ya se me está contagiamdo la primavera!!! A vos?
Gracias Su, has hecho poesía en el comentario.
Mil besos, casi veraniegos.
Juan...acuerdo con vos en tres puntos, paisaje, música y leyenda me enamoran. El vehículo no me gusta, como tantas cosas mías, y a cada una he tenido que aceptar para sobrevivir...también a mi voz. Es que qué remedio queda, no? Además si se ha hermoseado tu día, ya estoy conforme.
Gracias y besitos.
Bueno Candorosa, gracias!!! pero las bellezas que aparecen en el video no son obra mía...sólo las he mostrado.
Qué lindo suenas las arpas, no?
Un abrazo
América...me pone contenta si esta entrada sirve para rescatar el nombre originario de esa flor tan bonita, que la mayoría conoce como pasionaria.
Podés bajar el video a la PC? Mirá, eso si que no lo sabía.
Gracias guapísima...besos de 5* para vos.
Hola Ev...mil gracias y mil besos.
Bueno Marce, vos pensabas que es de Brasil y tampoco estabas equivocado...en todas las selvas americanas está la mburucuyá, y la deformación, maracuyá, se debe justamente a como lo pronunciaban los portugueses que colonizaron Brasil.
Me alegra haber sido yo quien te contara la historia.
Marce, mirá esto, lo sabías?
Flor de mburucuyá
Tango
Música: Juan de Dios Filiberto
Letra: Lito Bayardo
Flor de mburucuyá
abre tu balcón
para mi cantar.
Luz de mi corazón
oye la canción
que a tu encuentro va.
Flor de mburucuyá,
con tu nombre azul
en mi vida estás.
En un ventanal
así se escuchó
sentida canción
a una mujer.
Aquel trovador
por ella jugó
su sueño de amor
que tuvo y perdió.
De aquel ventanal
caía un jazmín,
con esta canción
tan dulce que oí.
Ahora, mi bien,
yo quiero cantar
la vieja canción
por vos y por mí.
Flor de mburucuyá
abre tu balcón
para mi cantar.
Luz de mi corazón
oye la canción
que a tu encuentro va.
Flor de mburucuyá
con tu nombre azul
en mi vida estás.
No puedo encontrar la música de Filiberto...pero sigo, sigo buscando.
Un beso
Luis, graaacias!!! Mirá, sí, hay belleza en esta entrada y tengo que admitirlo...pero no es mi voz, es esa flor y su leyenda, es el paisaje de la selva misionera y la cultura guaraní.
Ojalá que tu compañía en la tierra colorada, sea tan grata como lo va a ser la mía, para que puedas disfrutar a pleno de todo eso que, tengo que reconocerlo, me tiene cautiva.
Me quedo con los besos lindos y dulces, y te envío los míos con unas gotitas de miel de camoatí.
No lo tenía! Y el letrista es bastante conocido...si la encuentro, te la mando...
Un beso!
Sí Marcelo, Lito Bayardo era rosarino, excelente letrista de tangos y también de folclore. Es el autor de la zamba Rosario de Santa Fe que fue un éxito de Quique Llopis, te acordás?
Recuerdos que nunca olvido,
Rosario de Santa Fe,
el pago donde he nacido
lejano rincón querido,
........................
porque no hay como la ausencia
para sentir la querencia.
Ya averigüé un poco más. Bayardo le puso la letra Flor de Mburucuyá a la música del tango La Canción, de Filiberto...La Canción está en el álbum La Vuelta de Rocha. Ahora me falta saber quién lo cantó y tratar de conseguirlo. Ojalá lo encontremos.
Al leer la letra, veo que puede tener alguna relación con la leyenda, no? ventana-balcón, aquel trovador por ella jugó su sueño de amor...
Besos de maracuyá arrabalera...
Ya está Marcelo, la encontré!!! La estoy bajando...y ya se me fue el sueño...
Besos
La leyenda conmueve
La voz envuelve y arrulla
La música me hace soñar
Las imágenes son La América originaria
Maravilloso!
Besos
Gracias por los diez mil comentarios en mi blog, como no comenta nadie me sorprendió. Bonita sorpresa...
Gracias Richard, creo haberte contado mi pasión por la cultura y la tierra guaraní...y esa selva que empecé a caminar de la mano de Horacio Quiroga y me dejó enredada para siempre en su inrerior...
Cómo se puede querer tanto a un lugar donde nunca se estuvo...de la misma manera que se puede querer tanto a personas que nunca has tocado la piel...creo que es el alma, y creo que es la mejor de las conexiones.
Pero ya iré, falta poco, y compartiremos impresiones...
Un abrazo
Ev...., es especialmente tierno este comentario.
Sabes que camino lento pero llego...porque quiero, porque me gustan tus textos, tus emociones, tu desnudez....porque te quiero.
Gracias...mi tuanix
Chicos, necesito una cama y un plato de comida caliente. Cualquier cosa, unas mollejitas por ejemplo. Y un pinguino de Rutini, también: me están buscando el Zurdo y el Enano porque les dejé poco tiempo en el blog, y mis ex-lectores en desacuerdo por la orientación de mi última entrada...Puede ser? son cuatro o cinco meses, nada más...
Gracias!
Todo, todo lo que pidas Marce, siempre y cuando me dejes el baño libre cada vez que vuelva de La menor Idea...
Pero te estás cotizando, pibe, no te conformás con un Novecento?...bueno, vamos por el Rutini, compatido eh...chin, chin
Mi querida amiga:
Que placer me dá poder leerte de nuevo con nuevos brios!!!
Te pido permiso para llevarme este pedacito de tí a mi casita.. es deliciosamente relajante.. y me da la paz para seguir adelante..
Te quiero mi dulce Susi ya eres parte de mi alma..
Besos cariño
Lisebe, claro que podés. Qué regalo más lindo me hacés!!!
Estoy muy feliz de encontrarte, de buen ánimo...
Gracias...sabés que vos también estás en mi corazón.
Un besito muy fuerte.
Fascinante, con eso llega.
Viejo de mierd... que se interpuso. Me hace acordar a mi primer suegro. Por su culpa me quedé sin mi princesita.
Yo no era indio pero era (soy) pobre.
Pd:
Ya subí tus fotos, Marac... Miles de gracias.
¿Y todavía no conocés la selva paranaense??? Uy... Es hermosa. No dudes en ir!!!!
Justo estaba escuchando a Ramón Ayala.
Yo quiero ir este verano a la reserva de Biósfera Yabotí, al este de Misiones.
Un abrazo.
Qué maravilla de paisajes, que bella leyenda recitada por ti, Mara. Me has dejado muy gratamente sorprendida por ese despliegue de creatividad en el que se conjugan la belleza de las imágenes, la música y las palabras. Todo ello aderezado por una voz profunda y clara. Una delicia Mara. Gracias por este regalo. Un abrazo inmenso.
Gracias Dr. Krapp...es fascinante ese paisaje, no?
Santiago...pobre?,vos no sos pobre. Pobres de ellos...
No la conozco, lo haré en par de meses y sé que querré volver. Qué lindo que vayas este verano a Yabotí, por vos y porque tus lectores lo vamos a disfrutar mucho.
Gracias por subir las fotos, voy a poner un enlace a tu entrada porque hay que divulgar eso y lo has hecho muy bien. Se lo contaba hace unos días a unos amigos españoles.
Otro abrazo.
Gracias Cristal, los recursos que nos brinda la tecnología son fáciles de usar...y qué bueno que sirvan para poder mostrar las bellezas de este mundo...vos también nos mostrás hermosos lugares acompañados de hermosos relatos.
Un abrazooooooo
Cercana y lejana..escuhar tu voz...
Conocer algo más tuyo..
Con gusto escuché y miré el video.
Besos y abrazos
Y ¿ahora que hacemos los demas?, como sobrevivir a tan extraordinaria historia, contada de manera tan maravillosa.
Precioso.
Un abrazo desde el túmulo
Gracias Nano, un abrazo fuerte y cercano.
Tumu, sobrevive y vive para seguir haciendo lo que haces y pensando como piensas, que a mí me gustan mucho ambas cosas...
Besos hacia el túmulo, para vos...
Qué linda planta, hermosa flor, tengo una en casa, traje hace tres años semillas de Brasil, sólo que en el verano la invaden unos gusanos verdes que la dejan casi sin hojas, en fin, ya encontraré la solución. Me gustó mucho el blog, cariños
Hola Cris, bienvenida.
Qué lindo lo que me contás. Ojalá puedas encontrar la solución a la plaga del gusanito y enviarme, en el verano, fotos de tu mburucuyá.
Gracias...un abrazo.
Que cosa mas bella Maracuyá!! Y tu voz, que arrulla la historia y te hace sentir los matices de las sensaciones...
Vine varias veces y no había conseguido escucharte. Hoy lo logré, observando esas imágenes que tanto me gustan, visité esos lugares más de una vez y me siguen maravillando!!!
Que lindo!! Que lindo!!
Besos
Miriam...qué lindo que vengas, y para contarme que también te maravilla ese paisaje de nuestra Argentina.
Creo que tampoco me alcanzará con una sola vez...me conozco.
Gracias, bonita...y besos cerca, cerca.
Susy
Qué bella historia de amor. Éste siempre vuela sobre los acuerdos y componenendas, sobre los compromisos por razón del dinero o del poder y los deshace como una bola de nieve en pleno desierto.
Al final los amantes inician el vuelo juntos hacia la eternidad, donde se seguirán amando hasta más allá de los tiempos, bebiendo del elixir de los dioses, del amor incondicional.
Bellos paisajes, bello instrumento que nos extasía con la melodía, caricia del alma.
Un abrazo.
Juan Antonio
Juan...habrá un amor así, hasta la eternidad? o sólo serán leyendas?
Gracias amigo...tu presencia y tus palabras acarician el alma.
Un abrazo
Publicar un comentario